top of page
DNA

BIENVENIDO A L.ARRIBASD

Docencia del siglo XXI

Buscar

Flipped classroom: En qué consiste y el uso de las nuevas tecnologías

  • larribasd
  • 3 ene 2019
  • 4 Min. de lectura

Se conoce como flipped classroom al concepto de aula invertida, según Wikipedia, es una metodología de aprendizaje que “plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza fuera del aula con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad que favorezcan el aprendizaje significativo”.


Este modelo pedagógico fue impulsado en 2007 en Colorado, EE.UU, por los profesores de química Jonathan Bergmann y Aaron Sams que, conscientes de que sus alumnos perdían clases por distintos motivos, decidieron “darle una vuelta a las clases” e impulsar el aprendizaje a través de vídeos (https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Flipped-Classroom-es-una-nueva-metodologia). Este hecho permitía centrar las clases presenciales en las necesidades individuales.


En realidad este método se empezó a practicar en los años setenta. Entonces, la mayoría de las materias se impartían dando a conocer al estudiante el temario y la bibliografía sugerida. Previo a la clase, los estudiantes debían consultar el tema en al menos tres libros distintos, para contrastar la información y discutirla. Al llegar a clase el profesor realizaba preguntas sobre el tema, generaba debate, teniendo a los alumnos previamente involucrados, ejerciendo de moderador, pero dejando que ellos lo desarrollaran, fomentando así su pensamiento crítico y su capacidad de buscar y contrastar información. El profesor se convirtió en un compañero más, quien se ubicaba entre el resto de los estudiantes (https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Flipped-Classroom-es-una-nueva-metodologia).


Ventajas de aplicar la metodología flipped classroom en el aula (https://www.blog.andaluciaesdigital.es/que-es-flipped-classroom-herramientas/).

  • Esta metodología permite a cada alumno avanzar de manera diferente, a su ritmo, y con un material que puede personalizarse para alumnos que puedan frustrarse tanto por ir más avanzados como por ir más retrasados que la media de los compañeros.

  • Para el docente, flipped classroom ayuda a tener a los alumnos más presentes en clase, siendo las clases participativas e interactivas ya que muchos de los contenidos se trabajan fuera del aula. De esta forma se puede destinar el tiempo a resolución de dudas y hacer mayor énfasis en áreas más problemáticas (https://www.theflippedclassroom.es/what-is-innovacion-educativa/).

  • Los procesos de evaluación no se centran tanto en la puntuación de un examen o de un trabajo, sino que tienen en cuenta el desarrollo de los contenidos y su aportación a la adquisición de los conocimientos y al trabajo para profundizar y ampliar las materias.

  • Flipped classroom también fomenta y promueve el trabajo en grupo, de forma que estén preparados para saber trabajar en equipo de cara al mundo laboral. El concepto de aula invertida favorece aspectos tan importantes como la independencia y la responsabilidad por parte de los alumnos.

Desde el punto de vista de las materias, el poder usar contenidos interactivos enriquece enormemente el proceso de aprendizaje, haciéndolo más ameno y divertido y, lo que es más importante, dándole al alumno la oportunidad de trabajar con una herramienta que generalmente les gusta, entienden y les motiva. El entorno digital en el que se desarrolla la metodología flipped classroom es mucho más reconocible y atractiva para los jóvenes. Las nuevas tecnologías y los dispositivos TIC forman parte de su vida diaria y, de la misma manera, esto puede trasladarse a la enseñanza.


Ejemplos para aplicar esta metodología (https://www.blog.andaluciaesdigital.es/que-es-flipped-classroom-herramientas/):


Vídeos: hoy en día sin duda el formato vídeo es uno de los puntos más útiles y efectivos para llevar a cabo una metodología flipped classroom. Los ''mini videos'' educativos, de unos diez minutos como máximo, exponen el material didáctico para que el alumnado tenga acceso a la explicación tantas veces como necesite, tanto él como los familiares. Tienen una duración óptima para que el alumno no pierda atención. A la hora de implantarlo en el aula, existen cantidad de opciones de uso, tanto creando un canal de Youtube donde se puede compartir material con los alumnos subiendo vídeos o haciendo que ellos suban los suyos propios, o sencillamente grabando ciertas explicaciones en el aula de forma que una vez finalizada ésta se puedan compartir con el aula para que hagan uso de ella cuantas veces necesiten. Existen cientos de canales educativos en Youtube que pueden servir de referencia o de consulta. El ejemplo más cercano lo tenemos como profesor de esta universidad, David Calle, quién ha llevado el uso de los vídeos educativos de las aulas a las casas de alumnos por todo el mundo (https://www.unicoos.com/). En la siguiente imagen se muestran algunos canales de Youtube sobre física y/o química.



Redes Sociales: las redes sociales como su propio nombre indica tienen un gran valor social, por tanto debemos de ser capaces también de llevarlas a las aulas y aprovechar su valor educativo. Se pueden plantear ejercicios en grupos cerrados de Facebook, localizar información a través de Twitter o subirla a ‘wikis’, los canales sociales ofrecen un sinfín de posibilidades tanto para fomentar la participación en el aula, como para desarrollar trabajos en equipo o en casa.


Herramientas TIC para la gestión del aula: dentro de las posibilidades que ofrece flipped classroom, una de sus ventajas es la utilización de herramientas TIC en el aula para fomentar la participación de los alumnos, así como para plantearles nuevos modelos de evaluación como las que ofrecen plataformas como Socrative o Google form que permiten realizar cuestionarios online y fichas personalizadas de evaluación, para hacer más sencilla y llevadera la evaluación continua del alumnado.


Herramientas TIC para impulsar flipped classroom en el aula: plataformas para la creación de infografías que permiten esquematizar los contenidos o incluso hacerlos interactivos; plataformas gratuitas para la edición de vídeo con las que poder montar sus trabajos en equipo o en solitario y adquirir conocimientos que cada vez son más útiles desde el punto de vista de la comunicación en redes sociales; plataformas gratis para descargar imágenes; plataformas para descargar música y efectos sonoros libres de derechos que, al igual que las imágenes, permitan la creación de trabajos creativos o para añadirla a los vídeos y presentaciones.


En este modelo de innovación educativa, las nuevas tecnologías son indispensables y han contribuido en potenciar el desarrollo e impulso de la metodología flipped classroom. Todo dependerá del grado de implicación y participación tanto de los alumnos, como de los profesores y centros educativos para promover la metodología del aula invertida. En este sentido, todos los expertos coinciden en que este cambio de metodología implica una máxima colaboración entre todos los agentes que forman parte del proceso educativo: padres y madres, personal docente y, por supuesto escolares.

 
 
 

Comments


Inicio: Blog2
Inicio: GetSubscribers_Widget
Inicio: Contact

CONTACTO

Máster Universitario de Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas 

Física y química

Universidad Rey Juan Carlos 

Camino del Molino, s/n

C.P. 28942 Fuenlabrada, Madrid​

¡Tus datos se enviaron con éxito!

DNA

©2018 by Lucía Arribas. Proudly created with Wix.com

bottom of page